lunes, 14 de enero de 2008

MESA REDONDA EN MADRID


LA SENTENCIA SCILINGO POR CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD
INVITACIÓN

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional condenó, el 19 de abril de 2005, al ex Oficial de la Marina argentina Adolfo Scilingo por crímenes contra la humanidad, siendo la primera vez que este tipo penal fue utilizado en jurisdicción ordinaria fuera de los casos derivados del nacionalsocialismo. La aplicación realizada del derecho penal internacional constituye en sí misma un eficaz instrumento para combatir la impunidad de la que hasta el momento habían gozado los responsables de estos delitos aberrantes.

Los fundamentatos de la sentencia del Pleno jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo se dieron a conocer el 08 de noviembre de 2007.

La Asociación Argentina Pro Derechos Humanos -Madrid (AAPDH-M) a través de su letrado Antonio Segura y con el asesoramiento especializado del Equipo Nizkor, ha sido la única acusación en utilizar y probar ante la Sala del juicio oral en la Audiencia Nacional, la figura de crímenes contra la humanidad. Igualmente ha sido la única acusación que ha vuelto a defender esta postura ante el Tribunal Supremo, consiguiendo finalmente la ratificación de la misma por este tribunal.

Con el objetivo de difundir y analizar las principales características de este histórico fallo del Tribunal Supremo, los invitamos a la Mesa Redonda en la que se tratarán sus principales aspectos:

La Sentencia Scilingo por crímenes contra la humanidad y su ratificación por el Tribunal Supremo (2007) – Antonio Segura. Abogado. Representante de la AAPDH-M en el juicio
Importancia, alcance y perspectivas de la Sentencia Scilingo por crímenes contra la humanidad en el contexto europeo e internacional - Gregorio Dionis. Director de Equipo Nizkor
Coloquio
Modera: Mónica Cavagna. Comisión Jurídica de la AAPDH-M

El viernes, 18 de enero, a las 18:00hs
En la Escuela Julián Besteiro, C/ Azcona, 53 – Madrid
(Metro Ventas, Parque de las Avenidas, Diego de León)

AAPDH-M. Para más información, 686200717 y 609108251

sábado, 16 de junio de 2007

Gracias Graciela

En_estos_30_a_os.pps

Premio Nacional de Periodismo

30 AÑOS DE TENACIDAD
En homenaje a las Madres y Abuelas,

Télam lanza el primer Premio Nacional de Periodismo Esta edición será formato multimedial y con el tema "Madres y Abuelas, 30 años de tenacidad".

El jurado estará encabezado por el director de cine Tristán Bauer e integrado por el presidente de la agencia, Martín Granovsky, Ernestina Pais, Omar Szulak y Víctor Buggé.

El primer premio está dotado con $15 mil y el segundo con 10 mil.La Agencia Télam Sociedad del Estado convoca para el 2007 a la primera edición del Premio Nacional de Periodismo.

Cada año la Agencia podrá cambiar las modalidades, temas y jurados. Para el 2007 el tema es “Madres y Abuelas, 30 años de tenacidad” y el género será el periodismo multimedial o multiplay utilizable para páginas web.

El jurado estará presidido por el director de cine y director del Canal Encuentro Tristán Bauer y será integrado por la periodista Ernestina Pais, el director de Fotografía de la Presidencia Víctor Buggé, el director del Laboratorio de Medios de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora Omar Szulak y el presidente de Télam Martín Granovsky.

El primer premio estará dotado con 15 mil pesos y el segundo premio con 10 mil.

"Como organismo del Estado, Télam tiene una visión plural y al mismo tiempo un compromiso con la libertad de expresión, la creatividad y los derechos humanos", dijo Granovsky al anunciar el premio. "Al llamar a la presentación masiva de trabajos queremos estimular la búsqueda de verdad a través de historias concretas y con lenguaje periodístico sin ningún tipo de ataduras de estilo", agregó.

El reglamento del Premio Nacional de Periodismo dice textualmente:
1- La Agencia Télam Sociedad del Estado instituye el Premio Nacional de Periodismo.
2- El objetivo es estimular el ejercicio de la libertad de expresión y la creatividad como componentes indispensables del derecho de los ciudadanos a ser informados.
3- Télam S.E. se reserva el derecho de designar cada año un jurado, un tema y una o más modalidades que serán premiadas.
4- El tema para el 2007 es “Madres y Abuelas, 30 años de tenacidad”.
El material deberá ser inédito y respetar las caracteríticas de periodismo multimedial o multiplay utilizable para páginas web. Se considerará "presentación multimedial" a cualquier ejecutable que utilice más de un medio de comunicación al mismo tiempo para la presentación de la información (texto, imagen, animación, vídeo y sonido).
La presentación puede hacerse en cualquier formato que soporte multimedia. El peso de los archivos resultantes en formato no debe ser superior a 1000k (sin contar los medios, archivos xml, imágenes, etcétera). Debe entregarse en una carpeta, con un archivo de texto que contenga todos los datos de la persona participante y una carpeta con los archivo(s) ejecutable(s) de la presentación (de ser necesario, el orden de ejecución de los mismos) y los archivos adicionales que se utilicen.
5- El jurado estará integrado por Tristán Bauer, cineasta y director del Canal Encuentro; Víctor Buggé, director de Fotografía de la Presidencia de la Nación; Martín Granovsky, presidente de Télam Sociedad del Estado; Ernestina Pais, periodista; y Omar Szulak, director del Laboratorio de Medios de la Universidad de Lomas de Zamora.
6- Será presidente del jurado Tristán Bauer.
7- Los materiales deberán ser entregados en soporte digital en Bolívar 531, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dirigidos a Martín Granovsky, Ref: Premio Nacional de Periodismo.
8- La fecha de vencimiento para la entrega es el 1 de octubre de 2007.
9- Los premios serán anunciados a los ganadores el 22 de octubre de 2007.
10- Télam se reserva el derecho de utilizar todo el material presentado, haya sido premiado o no haya recibido premios, con identificación de sus autores, en su página www.telam.com.ar, o coordinar su utilización en otros medios públicos.
11- No podrán presentarse al Premio Nacional de Periodismo los empleados de Télam y sus familiares directos.
12- El primer premio estará dotado con 15 mil pesos.
13- El segundo premio estará dotado con 10 mil pesos.
14- Los premios pueden ser declarados desiertos por decisión del jurado.
15- La participación en el concurso implica la aceptación de estas normas.

SEMANA del EXILIO y desexilios

13 de Junio 18:30
INAUGURACION MUESTRA "DESEXILIANDO HISTORIETAS"
Museo Provincial por la Memoria.
Calle 9 Nro.984. La Plata
14 de Junio 18:30
20:00 CHARLA DEBATE
PROYECCIÓN CORTO "ARGENMEX" INTERGENERACIONAL
Comisión Provincial por la Memoria.
Calle 54 Nro. 487.
La Plata
15 de Junio 18:30
MESA REDONDA "EXILIO Y DERECHOS HUMANOS" Comisión Provincial por la Memoria.
Calle 54 Nro. 487.
La Plata
16 de Junio 18:00
MESA REDONDA "LA MILITANCIA, RAZONES DE EXILIO Y LA LUCHA EN EL EXTERIOR"
19:30 INAUGURACIÓN MUESTRA COLECTIVA.
INTERVENCIÓN ACTORAL
Asociación de Ex-Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires.
Moreno 590 Buenos Aires
17 de Junio 18:00
CHARLA INFORMATIVA: ESTADO DE CAUSAS CONTRA DELITOS DE LESA HUMANIDAD
19:00 MONÓLOGO : FRAGMENTO DE UNA OBRA DE ANA LONGONI
19:30 MESA REDONDA
VIVENCIAS EN EL EXILIO EXTERNO E INTERNO DESDE LA VISIÓN DE SUS PROTAGONISTAS
21:00 CIERRE DE MUESTRA COLECTIVA
Asociación de Ex-Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires.
Moreno 590 Buenos Aires
18 de Junio 12:00
INTERVENCIÓN PLÁSTICA "EL ÁRBOL DEL DESEXILIO"
Plaza Francia
Posadas al 1700 Buenos Aires
16:00 CICLO DE CINE, CORTOMETRAJES
90 millones La historia de María Laura La sandía LARGOMETRAJES "Tierra de refugios: historias del exilio" Argenmex
Cine Gaumont, sala 3,
Bernardino Rivadavia 1651, Buenos Aires
19 de Junio 19:30
MUESTRA EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA: CUERPOS DEL EXILIO Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), aula 117. Sánchez Loria 443 Buenos Aires
20 de Junio
CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL REFUGIADO
21 de Junio
CIERRE DE LA SEMANA DEL EXILIO
19:00 FESTIVAL DE MÚSICA
Dúo Pescante (tango) Presidente Chamuyo (rock latino) Cuatro payasos muertos (rock latino) Eso en mi barrio es pelea (murga rioplatense)
La Manufactura Papelera. Bolívar 1582, Buenos Aires

INVITAN: HIJOS E HIJAS DEL EXILIO / Comisión de Ex Exiliados Políticos de la República Argentina COEPRA
Más información: E-mail: mailto:%20hijosdelexilio@yahoo.com.ar

sábado, 26 de mayo de 2007

Aparición con vida YA de Jorge Julio López



El Colectivo de Exiliados
Se suma a la convocatoria del
Plenario de Organizaciones y Vecinos
de la Comuna 15

· Por la aparición con vida de Jorge Julio López.
· Juicio y castigo a los culpables del genocidio.
· Fuera de la administración pública todos los
que participaron del genocidio, y juicio y castigo.
· Basta de sueldos vitalicios a los genocidas.
· Que las reparaciones históricas a los DD.HH sean
pagadas con el retorno de las enormes fortunas
ilegales amasadas durante el genocidio.
· Cárcel común a todos, sin excepción.
· Por la creación de Tribunales Específicos.

Todos al Acto Vecinal
por la Aparición con Vida de J. J. López

Viernes 13 de Octubre 2006 - 19 horas
Av. Raúl Scalabrini Ortiz y Av. Corrientes
(Barrio Villa Crespo)

viernes, 25 de mayo de 2007

ACTO

VIERNES 17 DE MARZO 2006

El estado actual de los juicio a los militares y civiles acusados de crímenes
de lesa humanidad.


CLUB ATLANTA
Humboldt 390 - 19 Horas

Panelistas:
* Dr. Alberto Pedroncini, Asamblea por los DD.HH
* Dr. Eduardo Freiler, Juez y Camarista
*Dr. Carlos Slepoy Abogado de la Acusación Popular, referente a los juicios que lleva el Juez Baltazar Garzón, en la audiencia nacional de Madrid, (nacido en La Paternal).

Modera:
Arq. Urb. Pompeyo Ramos-Marrau
, Exiliado Político, (del Colectivo de Exiliados, por la Comisión por la Memoria y la Justicia de Paternal y Villa Mitre)

A 30 años del golpe genocida 1976 – 2006
A 10 años de los Juicios de Madrid.

Juicio y Castigo a los Genocidas y sus Cómplices. Cárcel común para todos y geriátrico penitenciario para mayores de 70. La Paternal No Olvida.

CONVOCAN:
*COMISION POR LA MEMORIA Y LA JUSTICIA DE LA PATERNAL Y VILLA MITRE.
(El Colectivo de Exiliados forma parte de la comisión)
*ENCUENTRO NACIONAL POR LA SOBERANIA POPULAR DE LA PATERNAL Y VILLA MITRE.
*SUBSECRETARIAS DEL CLUB ATLANTA y VECINOS.

Adhesiones: Abuelas de Plaza de Mayo, Comisión x la Memoria de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Cátedra Libre Poder Económico y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

El 24 de Marzo en barrio Paternal y Villa Crespo

18/03/2006
Actos a 30 años del Golpe de Estado

La comisión por la verdad y la Justicia, en la que participa el Colectivo de Exiliados, Organizo diversos actos por la memoria, la verdad y la justicia El

25 de Marzo, se realizo un acto en el CLUB Argentinos Juniors, del barrio de la Paternal, en homenaje a las victimas, hinchas de ese club, en las que también participaron cerca de 200 personas en donde representantes del club, familiares, compañeros de las victimas, la agrupación H.I.J.O.S y el Dr. Carlos Slepoy expresaron sus reflexiones y mensajes. El 17 de Marzo del 2006, se realizo en el Club Atlanta, del Barrio de Villa Crespo, un acto para analizar el estado actual de los juicios a los genocidas, Se realizo un mural en la cancha de Argentinos Juniors, se pintaron con stencil textos alusivos, y se comenzo con la campaña de baldozas recordatorias de los desaparecidos de los barrios.

Acto en Argentinos Juniors, en memoria de desaparedcidos hinchas del club



Alejandro Vince
Carlos Slepoy y Carlos de H.I.J.O.S
Carlos Russo de la Directiva del Club Argentinos Juniors

baldosas recordatorias de los desaparecidos del barrio por las calles de Paternal


murales en la cancha de Argentinos Juniors



Bandera en la cancha de Argentinos Juniors en
recuerdo a los desaparecidos hinchas del club


Stenciles por las calles del barrio Paternal



Acto en el Club Atlanta: Eduardo Freiler, Alberto Pedronzinni,
Carlos Slepoy y Francisco P. Ramos-Marrau